Tendencias

Maternidad y liderazgo, una ruta pendiente en la industria del autotransporte

En México las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral.

En México, las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral; sin embargo, su presencia en puestos de alta dirección es significativamente menor. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), solo el 3% de las direcciones generales y el 13% de los consejos de administración están ocupados por mujeres.

En la industria del autotransporte, tradicionalmente dominada por hombres, se ha observado un avance en la inclusión femenina. De acuerdo con la Encuesta Anual de Transportes del INEGI, la participación de las mujeres en este sector creció del 11.4% en 2021 al 22.7% en 2022.

En esta industria las oportunidades para que las mujeres accedan a puestos directivos siguen siendo limitadas, y la brecha se acentúa aún más cuando se trata de mujeres que también son madres. A pesar de los avances en inclusión y equidad de género, aún persisten barreras estructurales y culturales que dificultan el desarrollo profesional de las mujeres en posiciones de liderazgo.

Foro MLAAnte este contexto, Arlette Casco, “Tráiler Girl”, fundadora del Foro de Mujeres Líderes del Autotransporte comenta, “El reto no es solamente llegar, sino mantenerse y crecer en un entorno que no ha sido diseñado para conciliar la vida profesional y la maternidad. Muchas veces, la falta de políticas organizacionales con enfoque de género y de modelos de liderazgo flexibles hacen que las mujeres tengan que elegir entre su desarrollo profesional y su vida personal”.

Hoy en día el Foro de Mujeres Líderes del Autotransporte ha tomado un papel crucial como plataforma para visibilizar, conectar e impulsar el talento femenino en todos los niveles de la industria. A través de iniciativas de mentoría, mesas de diálogo y espacios de representación, el Foro busca romper estigmas y abrir camino a una nueva generación de mujeres líderes, incluyendo a aquellas que también desempeñan el rol de madres.

“Estamos trabajando para que ser mujer y ser mamá no sea visto como un obstáculo, sino como un valor que aporta una perspectiva única al liderazgo. Es momento de transformar la cultura organizacional del autotransporte con políticas más humanas, más justas y más incluyentes”, añadió Tráiler Girl.

Cómo mujeres es importante poder encontrar ese equilibrio que permita tener un balance entre el papel de mamá y el de trabajadora, donde ambos rubros se cumplan cabalmente y al final cumpla con las expectativas en ambos sin llegar a la sobresaturación. Donde hoy no se condicione el ascender laboralmente por la condición de embarazo o por el hecho de ser mamá, sino más bien entender que la consecución de todos los objetivos forma parte de una plenitud y eso como mujeres es muy importante.

Desde esta perspectiva, espacios como el Foro hace hincapié para que las empresas, asociaciones y autoridades colaboren activamente en la construcción de una industria más equitativa, donde las decisiones estratégicas incluyan la voz y experiencia de todas las mujeres, sin excepción.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba